Claves para tener un Consejo de Familia Excelente

No es la primera vez que os hablo sobre el Consejo de Familia, el órgano por excelencia de la empresa familiar y en el que se reúnen todas las ramas familiares. Sin embargo, hoy lo que quiero es contaros cómo conseguir un Consejo de Familia Excelente, que cumpla a la perfección y de manera eficiente las funciones que le pertocan como tal.

Estas funciones son velar por la unidad familiar y accionarial, por la visión compartida, por la transmisión de los valores familiares, por la formación de la familia empresaria y por el cumplimiento del Protocolo familiar. El Consejo de Familia es, en definitiva, un órgano parasocial que debatirá sobre los aspectos relacionados con la familia y que velará por la estrategia familiar y la unidad de la familia.

Sus funciones son muy importantes para la familia empresaria y, al contrario de lo que algunos pueden pensar, el Consejo de Familia no es ni más ni menos importante que el Consejo de Administración u otros órganos de gobierno de la empresa familiar; simplemente, responden a intereses diferentes.

Consejos para tener un Consejo de Familia Excelente

  1. Ser eficiente. Para ser un Consejo de Familia Excelente, lo primero que debe ser es eficiente. Y, por esta razón, mi recomendación es que no haya más de 7-9 miembros. Hasta la segunda generación todos los hermanos todavía podrán estar presentes, pero en generaciones más avanzadas, cada rama familiar deberá escoger a un representante que asista al Consejo de Familia en nombre suyo.
  2. Respetar sus funciones. Cada uno de los órganos de gobierno de la empresa familiar tiene una razón de ser y unas funciones asignadas. Y, para su buen funcionamiento, los distintos órganos no deberían pisarse entre sí. Por ello, el Consejo de Familia no debe intervenir en la gestión de la empresa, sino que debe velar por la familia.
  3. Buscar el consenso. En el Consejo de Familia debería imperar un ambiente de confianza y respeto en el que se pueda hablar y debatir antes de tomar las decisiones. Pero si no es posible llegar a una decisión de consenso, habrá que votar y todos deberán aceptar el resultado que salga respetuosamente.
  4. Actuar como propiedad responsable. El Consejo de Familia no es un órgano de gobierno empresarial y, por tanto, no se rige por los mecanismos y formalidades legales de estos órganos. Pero esto no implica que no sea un órgano en el que haya que actuar con responsabilidad, teniendo la formación suficiente para tomar decisiones importantes y anteponiendo el bien común al interés propio.
  5. Velar por la continuidad de la empresa familiar. En último término, la razón de ser del Consejo de Familia es la de velar por la continuidad del negocio familiar. Esta máxima deberá guiar todas sus actuaciones para convertirse en un Consejo de Familia Excelente.


4 comentarios

Deja una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Family Business Solutions.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 1&1 que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad