En Family Business Solutions trabajamos con muchas pequeñas empresas familiares e, incluso, con micropymes familiares. Una consulta frecuente que nos hacen es: “¿Existen órganos de gobierno para pymes?¿Cómo los ponemos en marcha?”
La respuesta es que no. Como veréis a continuación, los órganos de gobierno de una pyme también los puede emplear una gran compañía familiar. No obstante, es cierto que, en negocios pequeños, se adaptan los órganos a su menor tamaño y complejidad. El número de miembros que participan en cada órgano, la periodicidad de las sesiones, el grado de formalidad y profesionalización de las reuniones, el perfil de los participantes… Todo ello cambia cuando se trata de una pyme familiar.
Una vez hecha esta pequeña introducción, comentaremos los tres órganos de gobierno que deberían tener las pymes familiares, con las particularidades que ya hemos dicho. Hay uno para cada círculo de la empresa familiar (propiedad, familia o empresa). Veamos cuáles son.
Poner en marcha órganos de gobierno para pymes familiares
- Junta General de Socios (Propiedad): Es preceptivo que exista una Junta General de Socios siempre que en la sociedad haya más de un socio que deberá aprobar la gestión social, las cuentas anuales y decidir sobre la aplicación del resultado. Ponerla en marcha es una obligación legal que encontramos regulada en la Ley de Sociedades de Capital. En la práctica, no obstante, nos consta que muchas pymes familiares no hacen uso de este órgano de gobierno de manera efectiva ni formalizan sus reuniones.
- Consejo de Familia (Familia): Para nosotros es muy importante que las pymes también pongan en marcha este órgano de gobierno familiar. Es el foro adecuado para abordar todos aquellos asuntos relativos a la relación familia-empresa y al relevo generacional. En caso de que haya muy poquitos familiares en el negocio y la empresa familiar sea muy pequeña, las reuniones pueden ser bastante esporádicas. Quizá con celebrar una al semestre o al año ya será suficiente.
- Órgano de Administración (Empresa): Por último, en todas las empresas, también en las pymes, es necesario que exista un órgano de administración para gestionar y representar a la sociedad. Cuando la empresa es pequeña, lo más frecuente es que sea un administrador único o dos o más administradores mancomunados o solidarios.
Y para acabar, respondemos a la pregunta del título. No, no son necesarios los mismos órganos de gobierno en una pyme familiar que en una gran compañía familiar. No necesitamos tantos órganos de gobierno. Por citar algunos ejemplos, no habrá Consejo Asesor, Consejo de Administración, Comité Junior, Asamblea Familiar… De todas formas, en nuestro blog encontraréis información sobre todos ellos, por si queréis saber más.