Dirección: Travessera de Gràcia 15, Entl 2ª – Barcelona / Correo: in**@fb**********.es   / Teléfono: 93 467 21 59

evitar los conflictos navidad empresa familiar

“Tengamos las fiestas en paz”

evitar los conflictos navidad empresa familiar

Estamos a pocos días de Navidad, una época en la que muchas familias empresarias hacen equilibrios para evitar los conflictos, sobre todo cuando la armonía familiar no está intacta y las relaciones familiares están dañadas.

En estas fechas tan señaladas, el hecho de compartir mucho tiempo con la familia, junto con las emociones y el estrés típicos de las fiestas, pueden hacer aflorar viejos enfrentamientos e, incluso, abrir antiguas cicatrices familiares. El detonante de las discusiones navideñas suele ser algo banal y es que en realidad la causa subyacente son las tensiones no resueltas en la familia empresaria y los problemas enquistados del pasado.

Además, a menudo la presencia de la familia política y la familia extensa tampoco ayuda a evitar los conflictos. En lugar de quitarle hierro a la situación, lo que logra es añadir más leña al fuego.

Así las cosas, lejos de convertirse en un momento de tregua las Navidades se convierten en un catalizador de los conflictos y el momento en el que las peleas estallan. Por ello, para ayudaros a evitar los conflictos estas fiestas, en la medida de lo posible, en este artículo os compartimos 10 breves píldoras que pueden seros muy útiles.

Recomendaciones para evitar los conflictos estas Navidades
1. Ser precavidos y medir bien nuestras expectativas

Los problemas no se resuelven por arte de magia solo por el hecho de ser Navidad.

2. Vigilar las distribuciones de las mesas

Las personas que sabemos que tienden a chocar o cuya relación está dañada deberían sentarse lo más separadas o alejadas posible. A muchas familias lo que les suele funcionar es poner como “separadores” de estas personas a los niños, cuya inocencia y dulzura siempre nos invitan a sacar a relucir nuestra mejor versión.

3. Cuidado con los temas “calientes”

El dinero, la política, el deporte o la religión, por ejemplo, suelen ser temas polémicos. Para evitar los conflictos es mejor no hablar de asuntos controvertidos, pues son el caldo de cultivo perfecto para comenzar una discusión acalorada.

4. Los temas de empresa, en la empresa

Cuando somos miembros de una empresa familiar es muy tentador hablar sobre temas empresariales pendientes o sobre los que todavía no hay visión compartida durante las sobremesas. No obstante, la Navidad es un momento para disfrutar con el sombrero de familiar, dejando el de propietario y el de empresario a un lado.

5. Cuidado con los hermanos, si la relación no es del todo buena

Tal y como os avanzamos en este artículo, las rivalidades y los celos entre hermanos son una fuente potencial de conflictos.

6. Paciencia, mucha paciencia

Para evitar los conflictos, a veces hay que morderse la lengua y poner en práctica la tolerancia y el diálogo.

7. Evitemos las triangulaciones

Triangular en otros familiares para que ejerzan de mediadores, como madres, padres, hermanos, parejas… puede funcionar en algunos casos. Pero lo más habitual es que el conflicto se magnifique.

8. No creemos bandos

Si surge una discusión, no hay que forzar a los demás a tomar partido. Esto no solucionará nada y solo logrará implicar y enfrentar a más familiares.

9. Vigilar y medir las palabras

Es mejor evitar las indirectas, las bromas de doble significado y los comentarios que puedan ser malinterpretados por los demás. Y también, cuando sean hacia nosotros, intentemos no tomárnoslos a pecho, ser asertivos a la hora de marcar límites y no ‘saltar’ a la mínima con una mala respuesta.

10. Por último, vigilar con el alcohol en comidas y cenas

Y ya para acabar, para evitar los conflictos es importante controlar lo que bebemos. Pensad que las bebidas alcohólicas pueden hacer que no tengamos filtro y que digamos cosas de las que más tarde nos podemos arrepentir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *