Así puede ayudaros un Consejo Asesor

El Consejo Asesor de la empresa familiar es un órgano de gobierno voluntario, de consulta y asesoramiento técnico. Se trata de un órgano que puede aportar mucho valor añadido a la empresa familiar y al proceso de toma de decisiones y que, además, es extremadamente útil en pequeñas y medianas empresas que necesitan consolidar y profesionalizar su sistema de gobierno.

Su misión es orientar y aconsejar al administrador o administradores de la empresa familiar, a los cuales se encuentra orgánicamente y funcionalmente subordinado. No se trata, pues, de un órgano decisorio, sino que es un órgano consultivo y no vinculante. En realidad, el Consejo Asesor de la empresa familiar tiene una misión análoga a la del Consejo Asesor que podemos encontrar en grandes multinacionales, en ONGs o en organismos gubernamentales. Su función es básicamente apoyar al órgano de administración en la orientación de la estrategia y enriquecer la toma de decisiones.

Es cierto que no es un órgano necesario en todas las empresas familiares. En Family Business Solutions solo lo recomendamos cuando se llega a un cierto tamaño o complejidad, en aras de una mayor profesionalización. Al final, siempre es decisión de la familia empresaria ponerlo en marcha o no. En empresas mucho más desarrolladas, lo más habitual es poner en marcha un Consejo de Administración e incorporar en el mismo a los consejeros independientes y/o asesores externos.

Miembros del Consejo Asesor de la empresa familiar

El Consejo Asesor de la empresa familiar suele estar formado por miembros de la familia empresaria y por consejeros independientes y/o asesores externos.

El perfil que deberían tener los consejeros externos varía de unas empresas a otras, si bien lo ideal es que se trate de perfiles complementarios entre sí. Habitualmente se incorporan expertos independientes en activo de fuera del negocio y con una trayectoria profesional relevante en el mismo sector que la empresa familiar o en sectores conexos. En ocasiones, también participan antiguos gestores de la empresa familiar que tienen un profundo conocimiento de ésta y de la familia, así como el asesor de la familia empresaria. El asesoramiento y apoyo que brindan estas personas al administrador o administradores es de gran valor, gracias a la información sobre la organización y el entorno que tienen y a sus experiencias y conocimientos.

Aún sí, cabe enfatizar que la actuación de los miembros del Consejo Asesor no afecta ni modifica el régimen de potestades, funciones, derechos, deberes y responsabilidades del administrador o administradores, a quienes corresponde única y exclusivamente la toma de decisiones.

Principales funciones del Consejo Asesor de la empresa familiar

Para acabar, enumeraremos las principales funciones del Consejo Asesor de la empresa familiar:

  1. Acompañar y asesorar al administrador o administradores en sus funciones estratégicas.
    • Aprobar el plan estratégico (Documento estratégico).
    • Aprobar el organigrama y la gestión.
    • Aprobar el presupuesto anual.
    • Aprobar las inversiones.
  2. Acompañar y asesorar al administrador en:
    • Analizar la evolución de la empresa familiar, mediante el Balance y la Cuenta de Resultados.
    • Analizar y estudiar las Cuentas Anuales y, si procede, el informe de auditoría, de cara a la posterior presentación a la Junta General de Accionistas o al Consejo de Familia.

Si tienes cualquier duda respecto al perfil de los consejeros, a las funciones del Consejo Asesor en la empresa familiar o a cualquier otra cuestión, no dudes en dejar un comentario o en escribirnos un mensaje.



Deja una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Family Business Solutions.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 1&1 que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad