Riesgos de contratar a un yerno o a una nuera…

La familia política, es decir, las parejas, son, tal vez, uno de los temas más controvertidos en la empresa familiar. Antes de empezar nos gustaría resaltar que a los familiares políticos muchas veces se les exige el mismo grado de compromiso y dedicación que a la familia propietaria. Pero, en cambio, difícilmente tendrán acceso a la propiedad y a las ventajas que están reservadas a los miembros de la familia.

Estos familiares políticos, fundamentalmente nueras y yernos, pueden aportar valor y actuar como un elemento positivo para el desarrollo y la continuidad del negocio familiar. Pero, en muchos casos, son una importante fuente de conflictos. Especialmente cuando las cosas no van bien en el terreno familiar o profesional, pueden ser el detonante de graves problemas: nepotismos, falta de formación, celos, baja profesionalización, conflictos en caso de divorcio o de problemas de pareja…

Con base en nuestra experiencia, lo más prudente suele ser intentar separar la familia política de la empresa familiar, de cara a evitar situaciones de riesgo que amenacen la armonía familiar. No obstante, es una decisión que debe tomar cada familia. Somos conscientes de que, a pesar de los riesgos que entraña, algunas familias han salido a flote y prosperado precisamente gracias al esfuerzo y dedicación de sus parientes políticos.

En cualquier caso, es conveniente tener el rol de la familia política bien definido en un Protocolo familiar. Esto servirá como medicina preventiva para evitar que surjan conflictos o desavenencias en la empresa familiar. Y que, si surgen, no trasciendan al ámbito laboral ni afecten a la vida privada de todos. Si la familia no tiene un Protocolo familiar, todavía recomendamos mayor prudencia si se decide incorporar a la familia política, ya que, sin medidas preventivas, es muy probable que los problemas no tarden en llegar.

Tratar a la familia política que trabaja fuera de la empresa familiar

Tanto si se permite su acceso, como si se restringe la incorporación de la familia política a la empresa familiar, siempre tendrá cierta influencia en las relaciones familiares. Por ejemplo, en la educación y valores de los hijos, el apoyo a su pareja que sí que trabaja en la empresa, la relación con el resto de los familiares, el tiempo compartido en vacaciones o comidas familiares, el compromiso con la empresa familiar… Así pues, jugará un papel fundamental para la unidad y estabilidad familiar.

Cuando no trabajan en la empresa familiar, no se les deben transmitir responsabilidades que no les corresponden. Además, hay que mantenerlos al margen de problemas en los que su participación puede resultar negativa para la familia o para la empresa. Es recomendable, incluso, acordar dentro de la familia que nada de lo que se diga en el ámbito empresarial saldrá de allí. Con esto se persigue evitar que discusiones que se producen en el trabajo entre miembros familiares, sin más consecuencias, afecten a la relación con los cónyuges.

Cuestión distinta de todo lo que hemos dicho es la Asamblea Familiar. Aquí sí que tiene caída la familia política. En estas reuniones anuales, de tipo semi-lúdico, los familiares políticos son bienvenidos. Con ella se busca fomentar su integración en la familia y que estén informados sobre la marcha de la empresa familiar.

Todo lo dicho en este artículo para la familia política también es válido para toda la familia extensa. Esta incluye, además de cónyuges o parejas de hecho, a cualquier otra persona vinculada con alguno de los miembros de la familia hasta el cuarto grado en línea colateral. Esto es, cuñados o primos no accionistas, por ejemplo.



1 comentario

Deja una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Family Business Solutions.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 1&1 que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad