El Protocolo familiar, principal herramienta para regular el relevo generacional

En Family Business Solutions hemos elaborado un estudio para analizar el proceso de relevo generacional en las empresas familiares de nuestro país. Tras examinar las prácticas de las más de 160 familias empresarias con las que hemos colaborado, hemos detectado que el Protocolo familiar es la herramienta más utilizada por las empresas familiares para regular el proceso de relevo generacional y las normas que deben regir la relación familia-empresa-propiedad en el futuro. Concretamente, en un 83% de los casos, las familias se decantaron por el Protocolo familiar. En cambio, los Pactos de familia y los Pactos sucesorios, se usaron en bastante menor medida.

Además, los datos analizados demuestran que existe una correlación directa entre contar con soporte externo durante el proceso de relevo generacional por parte de profesionales especializados y tener éxito en la transmisión del negocio a la siguiente generación.

Proceso de relevo generacional: profesionalización y órganos de gobierno

Durante el estudio que hemos elaborado, hemos detectado que el 65% de las compañías familiares ya aprovecha el proceso de relevo generacional para profesionalizar el negocio. Esto significa, que durante la sucesión apuestan por contratar profesionales no familiares y para delimitar el papel de la familia en la gestión de la compañía.

Ligar relevo generacional y profesionalización es una gran oportunidad para que la empresa familiar salga reforzada del proceso. Os recomendamos a todas aquellas familias empresarias que todavía no os habéis profesionalizado, caminar en esta dirección.

Por otro lado, en el estudio también hemos detectado que, de media, el 80% de las empresas familiares que han elaborado un Protocolo familiar han aprovechado el proceso de relevo generacional para poner en marcha órganos de gobierno. Este es ya un primer paso hacia la profesionalización del negocio. Concretamente, el 71% de las empresas familiares en transición de 1a a 2a generación implantó órganos de gobierno empresariales o familiares. Y el 98% de las compañías que se encontraban en generaciones más avanzadas.

El fuerte compromiso con el Protocolo familiar

Entre las familias empresarias analizadas hemos detectado un fuerte compromiso por parte de los familiares con el cumplimiento del Protocolo familiar. En los siguientes datos, podéis ver algunos ejemplos:

  • Pasado el primer año a partir de la firma del Protocolo familiar, el 60% de las familias lo utiliza como herramienta de trabajo en los órganos de gobierno. Esta cifra es superior al 90% en las empresas que se encuentran a partir de la segunda generación familiar. 
  • El 95% de familias han elevado el Protocolo familiar a público elaborado durante el proceso de relevo generacional y el 90% han adecuado los estatutos y elaborado los testamentos según lo pactado en el mismo. En hacerlo, en un 40% de los casos la familia ha descubierto que tenía cláusulas en los estatutos distintas a lo que pensaba, especialmente en lo referente a transmisiones.


3 comentarios

Deja una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Family Business Solutions.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 1&1 que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad