Hablemos de innovación

Cuando os digo que hablemos de innovación en las empresas familiares, no solo me refiero a hablar de los nuevos retos que hay que afrontar hoy en día, como la digitalización, el big data, el comercio electrónico o el uso de las redes sociales. También me refiero a pensar, a planear el futuro, y a revisar y modificar si es necesario el modelo de negocio del fundador de la empresa familiar.

Apostar por la innovación en las empresas familiares significa dedicar costes y recursos allí donde esté el cliente y no donde siempre lo hemos hecho y por ello estamos cómodos (nuestra zona de confort) o en aquellos productos, servicios y/o sectores que conocemos bien pero que han perdido parte de su rentabilidad.

Empresas familiares como Mercadona, Nostrum o Ikea lo tienen claro: hay que cambiar las reglas. Los negocios familiares, igual que el resto de compañías, necesitan ir evolucionando y actualizándose para sobrevivir en un mercado que ha cambiado tanto en tan poco tiempo y, a ser posible, a ir un paso por delante de la competencia.

La cultura de la innovación en las empresas familiares

Sin embargo, el riesgo de acomodarse y de perder el impulso emprendedor que caracterizaba al fundador o fundadores de la empresa familiar es muy grande, especialmente si el negocio familiar tiene éxito. Todavía hay algunos negocios familiares que se resisten a realizar cambios en los procesos, en sus productos y servicios, o en las tecnologías que utilizan. Esto no solo disminuye la competitividad en comparación con las empresas de la competencia, sino que también puede afectar a la continuidad de la empresa familiar.

Aunque lo ideal sería perder ya desde las generaciones más tempranas el miedo al cambio y a introducir novedades en el negocio, cuando esto no haya sucedido, la generación sucesora es la que tiene la oportunidad de hacerlo. El relevo generacional es una buena oportunidad para implantar la cultura de la innovación en las empresas familiares. Esto implica invitar todos los miembros que trabajan en la compañía, sean o no de la familia, a ser partícipes del proceso de transformación y del cambio que requiere la innovación. Y si internamente no se dispone de las competencias o conocimientos necesarios para liderar el proceso de innovación en la empresa familiar, es recomendable contratar a profesionales externos con talento para ello.



3 comentarios

Deja una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Family Business Solutions.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 1&1 que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad