La inversión de (in)formar a los familiares accionistas que no están en la gestión del negocio

Ya hace un tiempo que reflexioné en un artículo sobre si los familiares accionistas que no trabajan en la empresa familiar son los grandes olvidados del negocio y de la familia.

Mantener una comunicación fluida y transparente en la empresa y con la familia es clave para mantener la armonía familiar. Y esto adquiere si cabe más importancia cuando se trata de los familiares accionistas que no trabajan en la empresa.

Cuando la sociedad de hermanos evoluciona a un consorcio de primos, es frecuente encontrarnos con que la propiedad del negocio está bastante dividida y con que no toda la familia participa de la gestión de la empresa familiar. En este punto pueden producirse desavenencias si los familiares accionistas, faltos de información y alejados emocionalmente del negocio, se preocupan solo de la capacidad de la empresa de repartir dividendos. Esto podría chocar con la visión de los familiares gestores, que ven más oportuno reinvertir los beneficios en la empresa familiar para que siga creciendo.

Por qué (in)formar a los familiares accionistas

Esta situación puede llegar a crear tensiones entre los familiares que trabajan en la empresa y los que no trabajan en ella, fruto de la asimetría de información de que disponen. Y, por este motivo, es importante mantener (in)formados de la gestión del negocio a los familiares accionistas.

Por un lado, hay que establecer canales de comunicación fluidos y transparentes a través de los órganos de gobierno o a través de un asesor externo de confianza, sin dejar que el ritmo frenético del día a día nos haga olvidarnos de la necesidad de informar a los familiares no accionistas. Por otro lado, hay que prepararlos para que conozcan los aspectos claves del negocio, su DAFO y el plan de empresarial de futuro. Y todo esto teniendo presente que no todos los familiares tienen los mismos estudios ni la misma preparación académica.

Convertir a los accionistas familiares en accionistas bien informados y comprometidos con el éxito del proyecto empresarial contribuirá, sin duda, a caminar en la misma dirección empresarial y a aumentar la armonía familiar.

En definitiva, invertir en informar y formar a los familiares accionistas ayudará a generar confianza, a evitar conflictos familiares y a resolverlos cuando surjan, para evitar que trasciendan a la evolución del negocio. Al final, comunicación y confianza están íntimamente relacionadas.



2 comentarios

Deja una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Family Business Solutions.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 1&1 que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad