Dirección: Travessera de Gràcia 15, Entl 2ª – Barcelona / Correo: in**@fb**********.es   / Teléfono: 93 467 21 59

consultor de protocolo familiar

Pistas para elegir a un buen consultor para el Protocolo familiar

consultor de protocolo familiar

Cuando se acerca el momento del relevo generacional, una de las primeras (y más difíciles) cuestiones que debe plantearse una familia es quién será su consultor de Protocolo familiar. Las familias que ya habéis pasado por ello coincidiréis con nosotros en que es muy importante elegir bien a quien os acompañará en vuestro camino hacia el relevo y la continuidad.

El consultor de Protocolo familiar es aquel profesional especializado en acompañar familias empresarias y empresas familiares en el proceso de redactar su Protocolo familiar. En general, acompaña a las familias desde el diagnóstico inicial y hasta que las acciones diseñadas y planificadas están ya en marcha. No obstante, en ocasiones, también puede intervenir solo como apoyo puntual para actuaciones concretas.

A la hora de contratarlo es muy sabio ser prudentes, cautelosos e, incluso, recelosos. Pensad que del profesional o profesionales que elijáis dependerá, en parte, el éxito o fracaso del proceso. Para orientaros, queremos ofreceros cinco pistas que creemos que os pueden ayudar a escoger bien a vuestro consultor de Protocolo familiar y a acertar con la elección.

Consejos para elegir un consultor de Protocolo familiar

  • Conocimientos técnicos. Para nosotros es imprescindible que un buen consultor de Protocolo familiar tenga una formación cualificada y multidisciplinar y que esté especializado en empresas familiares. Esto implica tener formación académica en empresa o economía, en psicología y haberse formado específicamente como consultor de empresas familiares.
  • Experiencia. También debe tener una amplia experiencia probada en asesorar empresas familiares. A nuestro modo de ver, esto es necesario para poder comprender todas las sensibilidades y complejidades de la empresa familiar y la familia empresaria, relacionadas con el papel que juegan los sentimientos y las emociones en ellas.
  • Habilidades interpersonales y valores. Asimismo, es importante tener las competencias y los valores necesarios para tratar y ayudar a resolver temas delicados con los miembros de la familia empresaria. Cualidades como la empatía, la escucha, la neutralidad, la objetividad, la humildad, la honestidad, la ética, el tacto, el don de mediación y la ética son clave.
  • Referencias. En consultoría de empresa familiar las opiniones cuentan, y mucho. Si alguien cercano os recomienda una consultora de empresa familiar o si conocéis a alguna familia empresaria que ha trabajado con un consultor de Protocolo familiar y puede contaros cómo les ha ido, mejor que mejor. Otra opción es pedirle referencias directamente al consultor para poder hablar con algunas de sus familias empresarias antes de contratarlo y así resolver dudas.
  • Confianza. Por último, es imprescindible que se establezca una relación de confianza con el consultor elegido, por lo que las sensaciones que nos transmita son muy importantes. En procesos tan delicados como el relevo generacional que haya confianza entre el profesional y la familia es un requisito sine qua non para que el proyecto funcione. Pensad que de nada serviría contratar al mejor consultor de Protocolo familiar si no confiamos en él y él en nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *