Dirección: Travessera de Gràcia 15, Entl 2ª – Barcelona / Correo: in**@**********ns.es   / Teléfono: 93 467 21 59

libros verano

Nuestras 5 lecturas recomendadas para el verano (2025)

libros verano

Se acercan las vacaciones. Y, tal y como venimos haciendo hace unos años, os compartimos la lista de libros que recomendamos leer este verano. En ella encontraréis sobre todo libros de crecimiento personal y profesional, aunque también lecturas interesantísimas sobre temas actuales.

Nuestro objetivo al compartir esta selección de libros es que este verano aprovechéis las vacaciones para enriqueceros, a la vez que descansáis y recargáis pilas. Estos son los 5 libros que os recomendamos leer este verano… 

5 libros para leer este verano (2025)

  1. Las conversaciones que NO tenemos. Filosofía del encuentro (2021) – Santiago Álvarez de Mon. Con esta obra el profesor del IESE nos alienta a tener la valentía y sensatez para abordar sin más dilaciones aquellas conversaciones pendientes de nuestra vida. Es un buen libro para reflexionar este verano sobre aquellas conversaciones que debemos, a los demás y a nosotros mismos.
  2. La madurez inteligente. Cómo alcanzar el éxito, la felicidad y un propósito profundo en la segunda mitad de la vida (2024) – Arthur C. Brooks. Mediante la lectura de este libro aprenderemos a aceptar las aptitudes de la segunda mitad de la vida, dejando atrás viejos hábitos negativos, como la adicción al trabajo tan presente en algunas empresas familiares.
  3. El director general externo en la Empresa Familiar. Una guía para propietarios y directivos (2024) – José Maria Joana, Jorge A. Grisse e Ignasi Rafel. Es un libro imprescindible si se quiere adoptar un modelo organizativo en el que la familia empresaria se centra en el gobierno de la empresa familiar y delega la gestión en un profesional externo a la familia.
  4. Entre el paraíso y el apocalipsis. La economía de la inteligencia artificial (2025) – Xavier Sala i Martin. El autor aborda un tema de rabiosa actualidad: la IA. Adéntrate este verano en uno de los libros más interesantes para descubrir todo lo que rodea la Inteligencia Artificial, tanto lo positivo como lo negativo. Aquí descubrirás desde la creación de los primeros ordenadores hasta las consecuencias económicas y sociales que ello conlleva.
  5. El puente donde habitan las mariposas (2025) – Nazareth Castellanos. Por último, en esta flamante obra, la autora explora la posibilidad de reconstruir la arquitectura neuronal mediante la voluntad. A lo largo del libro recoge diferentes técnicas de respiración para reforzar determinadas zonas del cerebro que nos ayudarán a preservar la salud mental. Y es que, a tenor de Castellanos, la respiración es un puente entre el mundo exterior y el interior, entre lo que somos y lo que creemos ser.

Nos encantará leer vuestras opiniones en comentarios. ¿Habéis leído alguno de estos libros en verano? ¿Qué os ha parecido? ¡Contadnos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *