Dirección: Travessera de Gràcia 15, Entl 2ª – Barcelona / Correo: in**@**********ns.es   / Teléfono: 93 467 21 59

acercar la empresa familiar a los niños

Cómo acercar la empresa familiar a los niños

acercar la empresa familiar a los niños

Acercar la empresa familiar a los niños, de forma natural y sin presiones, no siempre es fácil.

Conocemos a muchos padres que como no sabían cómo hacerlo, en su momento decidieron que era mejor mantener a sus hijos alejados del negocio mientras fueran pequeños. Pensaban que era mejor que los niños hicieran su vida y, más adelante, si querían, ya volverían a la empresa familiar. Tristemente, esto alejó tanto a sus hijos del negocio que ya nunca lo sintieron como suyo…

En otras familias empresarias, se dio el caso contrario. Un exceso de trabajo, conflictos en la familia o la excesiva insistencia por parte de los padres hizo que los propios niños fueran los que desconectaran de la empresa familiar. En estos casos, muchas veces los niños incluso llegan a ver el negocio de la familia como un rival que les “roba” al padre o a la madre y que hace que apenas tenga tiempo para ellos. Así que, con 8, 10 o 12 años, ya deciden que no querrán trabajar en la empresa familiar.


Por qué tenemos que acercar la empresa familiar a los niños

Para evitar estas situaciones, hay algunas ideas que los padres pueden poner en marcha para acercar la empresa familiar a los niños de forma respetuosa y despertar paulatinamente su interés por el negocio desde que son pequeños. El objetivo es que los pequeños vean que la empresa familiar es algo positivo.

Al final, el objetivo es evitar que se separen en exceso del negocio o que vean la empresa familiar como un competidor. Se trata de acercar la empresa familiar a los niños para fomentar el vínculo, pero no de obligarlos a entrar a trabajar en ella. Esto es una decisión que deberán tomar ellos por sí mismos, eligiendo su vocación y su camino profesional, sin presiones ni chantajes emocionales.

Ejemplos de iniciativas para acercar la empresa familiar a los niños sin presiones

  • Promover que los hijos jueguen y se entiendan con sus primos en el tiempo libre. No olvidemos que estos primos, en el futuro, serán sus socios.
  • Aprovechar el papel de los abuelos para acercar la empresa familiar a los niños. Ellos son grandes transmisores del legado de la empresa familiar y pueden ayudarnos a generar y nutrir el vínculo con el negocio familiar.
  • Por nuestra parte, como padres, es importante que aprendamos a usar la percha. Es importante evitar trasladar los conflictos de la empresa familiar a los hijos y a nuestras parejas, así como evitar que los problemas de trabajo traspasen el horario laboral.
  • Hablar con naturalidad a los niños sobre empresas familiares que conocen y de las que están rodeados a diario (por ejemplo: Lego, Tió Sam…). O, incluso, cuando ya son adolescentes, comentar con ellos noticias sobre empresas familiares de gran tamaño, como Mercadona o Inditex para despertar su interés.
  • Contarles cómo es el día a día y la realidad de una empresa familiar. En este punto puede ayudaros el cuento ‘El secreto de la academia de mochilas voladoras’. Es el primer libro infantil de empresa familiar.
  • Por último, para acercar la empresa familiar a los niños tenemos que buscar formas de hacerles partícipes y que la sientan suya. Por ejemplo, cuando son niños pueden hacer en una visita guiada a la fábrica, tienda o despacho. De más mayores, pueden hacer prácticas de verano en el negocio familiar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *