Más que una moda: Apostar por la RSC en las empresas familiares

Hasta hace poco la Responsabilidad Social Corporativa en la empresa familiar no dejaba de ser algo bastante nuevo, visto a veces como una moda o como una estrategia de green-washing. Esto ha cambiado: ahora no se entiende una compañía, familiar o no, que no tenga un compromiso con el bienestar de la sociedad y con el entorno, y que no se rija por unos valores éticos y buenas prácticas.

Las empresas familiares a menudo tienen una mayor tendencia a poner en marcha políticas vinculadas a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Creo que esto se explica por su enfoque familiar que las hace poner a las personas en el centro y a preocuparse por su bienestar ‘como si de familia se tratara’, por su sentido de pertenencia y arraigo a la localidad y zona, y por su visión más a largo plazo.

Una empresa familiar responsable por supuesto que busca el éxito y la continuidad de su negocio, pero lo hace a través de política justas y solidarias, además de cumplir con las obligaciones legales vigentes. Las empresas familiares comprometidas con la RSC integran en su gobierno, políticas y procedimientos, tienen preocupaciones de tipo social, laboral y medioambiental, y se hacen responsables de las consecuencias y del impacto de sus acciones. Con el tiempo, la responsabilidad social corporativa se convierte en parte de su ADN y en un valor que se transmite de generación en generación.

Implantar una política de Responsabilidad Social Corporativa en la empresa familiar

Las empresas comprometidas con la RSC son cada vez más apreciadas por los consumidores, que cuentan con mucha información, y que cada vez más miran con lupa en qué empresas se gastan su dinero. Por esto, es clave entender que la Responsabilidad Social Corporativa no es un gasto, sino una inversión a largo plazo que nos puede afectar muy positivamente.

Contar con una buena política de Responsabilidad Social Corporativa en la empresa familiar es indudablemente muy beneficioso para el negocio familiar puesto que nos brindará una sólida ventaja competitiva en comparación con nuestros competidores (beneficio económico) y mejorará nuestra imagen y reputación (beneficio intangible), a la vez que estaremos contribuyendo a hacer una mejor sociedad y a cuidar del medioambiente (beneficio social y medioambiental).

Entre los primeros pasos para implantar una estrategia de Responsabilidad Social Corporativa en la empresa familiar debe:

  • Existir coherencia en lo relativo a este tema entre la visión y valores de la empresa familiar y los de la familia empresaria.
  • Haber una gestión transparente y profesionalizada en el ámbito de la empresa (Consejo de Administración) y en el de la familia (Consejo de familia) que se guíe por los valores de la Responsabilidad Social Corporativa e incorpore estrategias de RSC en la gestión de la empresa familiar.

Un concepto distinto: Empresas Familiarmente Responsables

Dentro del campo de la Responsabilidad Social Corporativa nos encontramos con un concepto ligeramente distinto, aunque muy relacionado: La Empresa Familiarmente Responsable. Este concepto, muy importante en nuestros días, define a aquellas empresas que se esfuerzan por ofrecer a sus trabajadores una óptima conciliación laboral, personal y familiar para mejorar su bienestar y retener el talento interno.

La Fundación Más Familia otorga el certificado EFR a aquellas empresas que se han comprometido a convertirse en familiarmente responsables y que están desarrollando acciones en este sentido. Este distintivo, igual que otras políticas de Responsabilidad Social Corporativa en la empresa familiar, ayuda mucho a mejorar la reputación e imagen de las compañías que lo reciben.

Y vosotros, ¿habéis implantado buenas políticas de responsabilidad social corporativa en la empresa familiar? ¿Qué beneficios os ha aportado?



2 comentarios

Deja una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Family Business Solutions.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 1&1 que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad