Dirección: Travessera de Gràcia 15, Entl 2ª – Barcelona / Correo: in**@**********ns.es   / Teléfono: 93 467 21 59

papel del consultor

Este es el papel del consultor durante el proceso de Protocolo Familiar

papel del consultor

Hoy hablaremos sobre cuál es el papel del consultor durante el proceso de Protocolo familiar. Realmente cuando uno intenta encontrar por internet cuál es el rol y las funciones de este profesional encuentra bien poca información. A continuación, os lo explicaremos, con base en nuestra experiencia y lo que nosotros hacemos en Family Business Solutions. Sin embargo, tened presente que lo que expondremos puede ser (muy) diferente de lo que hacen los bufetes de abogados u otras consultoras que no están especializadas en empresas familiares.

El papel del consultor: Qué hace

En nuestra consultora de empresas familiares, el papel del consultor es el de encaminar, orientar, guiar, dirigir, ilustrar, instruir… a la familia empresaria para que avance en la mejor dirección. Para cumplir adecuadamente con su misión, debe mantener reuniones individuales con los familiares implicados, en un marco de confidencialidad y confianza, para conocer lo que muchas veces las familias callan para no incomodar o herir a los demás. Y también debe conducir las reuniones grupales, para que la familia progrese y sea capaz de acordar normas y decidir por consenso su futuro.

El papel del consultor también incluye proporcionar herramientas de trabajo tangibles, adaptadas a la familia empresaria y a la empresa familiar. Estos deben ser funcionales. Y tendrán la función de ayudar a evaluar la situación actual, los posibles riesgos presentes o futuros, los planes alternativos y la estrategia a seguir.

Por último, el consultor de empresa familiar también se encargará de trasladar al papel los pactos y normas consensuadas por la familia, para lograr el compromiso de todos mediante la firma del Protocolo familiar. Asimismo, también colaborará con la familia durante las semanas y/o meses posteriores para conseguir implementar aquello acordado. Esto es muy importante. Pensad que es lo que permitirá poner en práctica y ejecutar aquello que la familia ha decidido “en la teoría”, evitando así que el Protocolo familiar se quede olvidado en un cajón.

El papel del consultor: Qué NO hace

Así pues, el papel del consultor es el de mostrar y allanar el camino, pero favoreciendo a la vez la autonomía de la familia. No podemos perder de vista que, durante la elaboración del Protocolo familiar, la protagonista siempre es la familia empresaria y su empresa familiar. El consultor crea un espacio de diálogo y actúa como un apoyo. El objetivo es que sea la familia la que, por sí sola, consensue normas y tome decisiones trascendentes sobre su futuro.

Por esta razón, el consultor debería quedar en un discreto segundo plano. El proceso de Protocolo familiar no gira en torno a él o ella, por mucho que sea el encargado de enfocarlo y encauzarlo. Esto, que parece obvio, es muy difícil para algunos profesionales que, dejándose llevar por sus años de experiencia, cometen el error de “imponer” soluciones por el bien de la familia…

Para concluir, queremos acabar con una breve mención a dos ámbitos que no son competencia directa de los consultores de empresa familiar. El papel del consultor durante el proceso de Protocolo Familiar no es el de ser o actuar como un terapeuta. Recordad que su misión no es ser un mediador o psicólogo entre familiares gravemente enfrentados. No obstante, sí que puede ejercer como un tercero conciliador, para ayudar a los familiares a dirimir sus discrepancias y a encontrar puntos en común.

Por otro lado, el papel del consultor tampoco debería ser el de un árbitro o juez que toma partido y decide de forma salomónica una alternativa en concreto. Sin embargo, esto no significa que no pueda aportar contribuciones valiosas al proceso. Es más, para cumplir adecuadamente con sus funciones, debería ser capaz de ofrecer un diagnóstico de la situación y de sugerir distintos escenarios a la familia, de forma imparcial. En ocasiones, incluso puede revelar y recomendar caminos que la familia ni tan siquiera se había planteado. Pero debe ser ella misma la que por consenso tome una decisión con toda la información disponible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *