Hoy hablaremos del modelo de las holdings familiares complejas. Se trata de un tipo de estructura muy novedoso en consultoría de empresa familiar, en el que la familia empresaria pone en marcha distintas holdings, una por cada rama. Este modelo es apropiado para familias empresarias longevas, muy extensas, que se encuentran en un ciclo familiar avanzado y que poseen un patrimonio empresarial complejo.
En esta estructura cada rama familiar pone en marcha su propia holding -persona jurídica-. Cada holding será la propietaria directa del patrimonio de su rama, tanto de las participaciones y/o acciones de las empresas familiares, como de otros bienes. A través de la holding, cada rama puede administrar de forma eficiente su patrimonio y obtener importantes ventajas fiscales. Los familiares -personas físicas-, en lugar de ser socios de las empresas familiares, serán socios de la holding de su rama.
Queremos subrayar que las holdings familiares complejas conllevan un cambio importante a nivel estructural en los órganos de gobierno familiares. Lo que en las empresas familiares de baja complejidad suele ser un Consejo de Familia, en este modelo pasa a ser un Consejo de Propietarios, que estará compuesto exclusivamente por los familiares más preparados y cualificados de cada rama. Este órgano será el encargado de marcar las directrices a un órgano de administración profesionalizado, evitando, no obstante, injerir en sus funciones. Al mismo tiempo, cada rama familiar tendrá su propio Consejo de Familia para tratar los temas de familia.
En lo referente al Protocolo familiar, es recomendable que exista un Protocolo común, firmado por toda la familia, con las cláusulas consensuadas por todos. A la vez, es aconsejable que cada rama familiar desarrolle su propio Protocolo familiar, en el que se trasladen las cláusulas comunes y se consensuen nuevas normas adecuadas a la particularidad de la rama.
¿Por qué necesitamos varias holdings familiares?
Como comentábamos al principio, las holdings familiares complejas pueden ser apropiadas cuando la complejidad es muy elevada.
La gran ventaja de esta estructura es que posibilita que las distintas ramas encuentren un equilibrio entre compartir el legado familiar común y el administrar su parte de patrimonio según sus propios intereses y motivaciones. Dado que tendrán una holding propia, las ramas podrán gestionar su patrimonio de la forma que crean más conveniente y los familiares podrán desarrollar parte de sus expectativas económicas a través de su holding. Esto, en el largo plazo, puede contribuir a la continuidad del proyecto empresarial y al compromiso de los familiares con el proyecto común.
Como contrapartida, el modelo de las holdings familiares complejas puede conllevar que la empresa familiar pierda parte de la componente familiar que la caracterizaba. Por otro lado, es cierto que el hecho de poner en marcha varias holdings puede entrañar cierta pérdida de eficiencia e, incluso, duplicidades.
Nosotros en Family Business Solutions recientemente hemos colaborado con algunas familias empresarias para poner en marcha este modelo de holdings familiares más sofisticado para cada rama. No dudes en consultarnos cualquier duda que tengas al respecto y te responderemos en los comentarios.