¿Retribución como empleado o como accionista?

Uno de los problemas recurrentes que más solemos nos solemos encontrar en Family Business Solutions con las familias empresarias, especialmente en generaciones tempranas, es el de la retribución de sus miembros.

No es extraño escuchar afirmaciones como:
“Si todos son hijos, todos deben cobrar lo mismo”.
“Al fin y al cabo, yo soy el Director y cobro prácticamente lo mismo que mis hermanos”.
“Aunque esté fuera de la empresa, le hemos de pasar una asignación para tratarlos a todos igual”.

Estas afirmaciones tienen su origen en la no distinción entre lo que es la retribución por el trabajo que se realiza en la empresa y la que como accionista y se recibe por la vía de los dividendos.

Retribución en la empresa familiar

Qué en los padres exista esta voluntad de igualdad entre los hijos es hasta cierto punto entendible. El sentimiento de amor que sienten, hace que la lógica del corazón se imponga a la lógica de la razón. Pero este sentimiento que muchas veces se traduce en realidad, a la larga causa grandes problemas en la empresa y en la familia. Esto ocurre especialmente en el momento en que los padres ceden el testigo.

Mi recomendación aquí es muy clara. En la empresa familiar se debe cobrar un salario de mercado como empleado, de acuerdo a la función, responsabilidad y cargo que se ocupa. Además, si se es accionista y la compañía tiene beneficios, se podrá tener una retribución como accionista por la vía del dividendo.

Evidentemente, en esta última, hermanos que desempeñen cargos diferentes pero que tengan el mismo paquete accionarial, tendrían la misma retribución como accionista. Igualmente también tendrían esta retribución otros hermanos no vinculados laboralmente con la empresa.

Me podréis preguntar¿y porqué la retribución por el trabajo a precio de mercado? Pues muy simple. Estar por debajo significa penalizar al que se queda a trabajar en la empresa de la familia. Estar por encima supone un freno importante para encontrar trabajo si un día, por el motivo que sea, la persona tiene que salir a buscar trabajo fuera de la empresa familiar.

También es cierto que en estos años de crisis, es difícil saber cual es el precio de mercado de cualquier puesto de trabajo. No obstante, hay que hacer la mejor aproximación.



1 comentario

  • Cristina

    Estando dos hermanos en una pyme familiar , una empresa comercial que subsiste de las ventas y que ambos día deben de vender , consideras equitativo y justo que haya una retribución variable a base de comisiones ? No puede dar lugara a rivalidad entre los mismos ?

Deja una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Family Business Solutions.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 1&1 que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad