¿Quién debe participar en el proceso de Protocolo Familiar?

Definir quién debe participar en el proceso de Protocolo Familiar suele ser un punto de controversia al inicio del proceso. Aunque no hay una norma escrita, tal y como sucede en muchos otros temas relacionados con la empresa familiar, escoger a los participantes es algo que dependerá del momento transicional en el que nos encontremos y de la complejidad de la familia empresaria.

En el proceso de Protocolo Familiar la familia empresaria trabajará y reafirmará la visión compartida, consensuará normas relativas al acceso al trabajo, liderazgo, planificación de la sucesión, profesionalización, órganos de gobierno, jubilación y propiedad, entre otros temas. Por ello, idealmente, quién debe participar en el proceso de Protocolo Familiar, siempre que la complejidad familiar lo permita, son los accionistas y futuros accionistas, a partir de una edad consensuada. Esto permitirá que la generación saliente y la entrante se comprometan conjuntamente en las normas que regirán las relaciones familia-empresa-propiedad.

Evidentemente, en empresas con un accionariado familiar muy fragmentado, la familia y los asesores deberán negociar quién participa y quién no, ya que no podrán ser todos. La finalidad es que las reuniones sean manejables y que, a la vez, se consiga que los familiares que no participen tan activamente en el proceso se acaben involucrando y firmen el Protocolo Familiar con pleno convencimiento.

¿La familia política debe participar en el proceso de Protocolo Familiar?

Otra pregunta que nos hacen frecuentemente en Family Business Solutions es si en el proceso de Protocolo Familiar deben participar los familiares políticos y la familia extensa que trabajan en la empresa familiar. Aquí nuestra posición es clara y la respuesta es que no. El Protocolo Familiar debe ser consensuado y firmado únicamente por accionistas familiares y futuros accionistas a partir de una edad consensuada que quieran adherirse al mismo.

Ahora bien, esto no excluye que, si hay familiares políticos, familia extensa o profesionales clave (p.ej. un Director General no familiar), el asesor que trabaja con la familia en el proceso de Protocolo Familiar, les entreviste en algún momento para conocer su parecer y constatar su papel en la empresa y en la familia.

Para el éxito de la gestación, desarrollo e implementación del Protocolo Familiar es clave que participen las personas adecuadas. Y al final, la experiencia nos demuestra que no hay dos familias iguales y que cada proceso de Protocolo Familiar no deja de ser un traje a medida de cada familia empresaria.



1 comentario

Deja una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Family Business Solutions.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a 1&1 que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad